HORARIOS CLASES SINCRÓNICAS

LENGUA CASTELLANA
LENGUA CASTELLANA JORNADA MAÑANA
LENGUA CASTELLANA JORNADA MAÑANA
LENGUA CASTELLANA JORNADA MAÑANA
BIOLOGÍA JORNADA TARDE
BIOLOGÍA JORNADA TARDE
EL COLEGIO GUSTAVO MORALES MORALES
RESEÑA HISTORICA
En febrero de 1985 inicia el funcionamiento del colegio como anexo del ANIBAL FERNÁNDEZ DE SOTO, en las instalaciones de la concentración escolar PRADO JARDÍN, en la jornada tarde con 8 grupos de bachillerato en los niveles de 6º, 7º y 8º con una totalidad de 210 estudiantes, bajo la dirección de la señora Beatriz Moreno de López. En febrero de 1 989 se abre la jornada de la mañana con 10 grupos de 6º a 10º. En abril del mismo año se legaliza la creación del colegio, mediante el Acuerdo Nº 07, con el nombre de GUSTAVO MORALES MORALES, rindiendo así homenaje a la memoria de este poeta y periodista.
En octubre del año 1990 se lleva a cabo la evaluación del colegio con excelentes resultados y se logra la aprobación de estudios de los niveles de básica secundaria y media vocacional mediante resolución Nº 2828 del mes de noviembre; este año se gradúo nuestra primera promoción de bachilleres.
En el año 2002, se inicia la reestructuración administrativa de las instituciones distritales, con una política de integración de colegios para que las instituciones tengan desde grado preescolar hasta grado undécimo, en ese orden de ideas conformamos una gran Institución educativa con la sede B, antiguo CED Ciudad Jardín del Norte.
Para el año 2007 la Secretaria de Educación Distrital inicia el reforzamiento de una parte de la planta física del colegio, la cual ocasionó inconvenientes de acomodación del personal estudiantil, de los docentes y los elementos académicos, reduciendo los espacios para el desarrollo de las diferentes actividades tanto académicas como de convivencia.
En los espacios libres de prácticas deportivas se construyeron casetas para reemplazar temporalmente las aulas de clase, se alquilaron las instalaciones de un colegio privado en la avenida suba para atender los cursos de las secciones de primaria, tanto de la tarde como de la mañana.
A partir del año 2015 se fortalece la educación media, con el proyecto “comunicación en tics y medios audiovisuales”, auspiciado por la Secretaria de Educación. También con la Fundación Misioneros Divina Redención de San Felipe Neri (FUMDIR), lo que ha permitido posibilitarles a los estudiantes una amplia oferta educativa en pro de su proyecto de vida.